A VALERIA CONDITA.
XVIII JORNADAS ROMANAS
La Dipuación de Cuenca, junto con las autoridades de Valeria y los vecinos han procedido a la inauguración de las obras recientemente finalizadas de la recreación del ninfeo y las obras de rehabilitación de la ermita de Santa Catalina.
La noticia, aparecida en prensa de "Las Noticias de Cuenca", siguiendo el link:
A VALERIA CONDITA.
XVII JORNADAS ROMANAS
TRÍPTICO jornadas romanas 2018
DE NUEVO, OTRO AÑO DE CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MEDIOAMBIENTAL HA SIDO UN ÉXITO DE PARTICIPACIÓN.
Este pasado 23 de febrero, como cada año, se ha celebrado la Jornada de Medio Ambiente en Valeria, con amplia particiapción de vecinos y amigos que, aprovechando un espléndido día, se han reunido para limpiar y acondicionar diversos puntos del pueblo, y de paso, comerse unas estupendas gachas en armonía y hermandad.
Os dejamos algunas fotos del evento.
Muchas gracaias a todos los que hanm participado, animando desde aquí a que se apunten nuevos colaboradores para el año próximo.
"Valeria es una localidad situada en la Serranía Media conquense, a 30 minutos de la capital provinicial. Destaca por su patrimonio
natural y, sobre todo, histórico. Tocando el mismo casco urbano, se encuentra la ciudad hispano-romana de Valeria. Se trata de un yacimiento arqueológico
enclavado entre las hoces de los ríos Gritos y Zahorra. La acción erosiva de estos ríos ha dado lugar a un paisaje espectacular en el que se encuentran los restos de la ciudad romana, aunque también de la medieval. De ella ha aflorado el foro, los foros en realidad, pues son varios superpuestos. El foro es la plaza pública de la
ciudad, su centro político-administrativo y religioso; en torno al que se articulan una serie de edificios como son la basílica, la curia, el aula de culto imperial etc. Y todo ello rodeado de
tabernae y contenido por un ninfeo, una fuente monumental de casi cien metros de longitud, la mayor del imperio romano. Bajo la plaza se ocultaban cuatro grandes cisternas de agua que abastecían a
parte de la población, como a una de las Casas Colgadas. Son estas casas que volaban sobre las hoces con el fin de lograr el mayor aprovechamiento posible del espacio. De otras casas, como la de
Valentín, se han recuperado buena parte de los enseres de sus últimos ocupantes.
Ya dentro del pueblo actual, se encuentra como monumento más destacado la Iglesia de la Sey. Una iglesia de tres naves erigida sobre un antiguo santuario
prerromano al dios Airón, y en cuyas paredes podemos ver columnas y estelas funerarias romanas, piezas visigodas, o su cubierta mudéjar. En su museo se exponen restos romanos, pintura barroca y
renacentista o un importante conjunto de reliquias del siglo XVI.